top of page

Abogados Hablaron sobre los Derechos y Desafíos Migratorios en la Comunidad Inmigrante

Foto del escritor: Yvonne FranciscoYvonne Francisco

De izquierda a derecha, abogados Emmanuel González, Zoila Marisol Gómez, Tania M. Martínez, y Mabel Covarrubias Doucette.
De izquierda a derecha, abogados Emmanuel González, Zoila Marisol Gómez, Tania M. Martínez, y Mabel Covarrubias Doucette.

Lawrence.- Bajo el eslogan: “Para estar informado no hay que ser indocumentado”, fue realizado un panel sobre inmigración, organizado por el Ateneo Dominicano de Nueva Inglaterra que dirije Jenny García, en el que se abordó temas esenciales relacionados con los derechos y procesos legales de los inmigrantes en Estados Unidos.


Expertos en el área discutieron la importancia de conocer las diferencias entre órdenes de detención judiciales y administrativas, aclarando que la diferencia entre órdenes judiciales y administrativas, es que solo una orden emitida por un juez de la Corte de Distrito Federal permite el ingreso forzado a una vivienda o negocio, por lo que no se les debe abrir la puerta si no es una orden de una corte federal; asimismo informaron sobre la importancia de conocer los derechos fundamentales de los inmigrantes, incluyendo el derecho a permanecer en silencio y el acceso a representación legal. 


El panel contó con la participación de los abogados Zoila M. Gómez, Tania M. Martínez, Mabel Covarrubias Doucette y Emmanuel González, quienes brindaron asesoramiento gratuito a los asistentes. Destacaron la importancia de evitar portar documentos falsos, no conducir sin licencia o bajo influencia del alcohol. Además, recomendaron a quienes no tienen un estatus regularizado mantener un perfil bajo y, sobre todo, buscar orientación legal con un abogado.


Asimismo, recomendaron que si está en un proceso migratorio debe andar con documentos que lo demuestre; si su hijo es ciudadano andar con la copia de su acta de nacimiento; si lo detienen preguntar amablemente si está bajo arresto; si le contestan que no está bajo arresto, preguntar si tiene derecho a irse; siempre permanecer en calma y no correr para no levantar sospecha y empeorar la situación.


De igual modo, dijeron que es importante evitar vistar estados que tienen bordes con fronteras como Maine, Vermont, New Hampshire, ya que suelen poner retenes de inspección a 100 millas de esos bordes y la vigilancia es mucho más fuerte. Recordaron que esta es una práctica que hicieron en el pasado.


En los negocios

De acuerdo a los abogados, cuando ICE llega a un restaurante o negocio, solo tiene derecho a ingresar a las áreas de acceso público, como el área de atención al cliente. No pueden entrar a espacios privados, como la cocina o las oficinas administrativas, a menos que cuenten con una orden judicial o el dueño del establecimiento les otorgue permiso. Es importante que los propietarios conozcan sus derechos, ya que tienen la potestad de negar el acceso a ICE en las zonas privadas de su negocio.



Diversos aspectos abordados

También se destacó los posibles beneficios en los procesos migratorios para familiares directos de miembros del ejército, para víctimas de violencia doméstica y personas que han sido víctima de abuso laboral o víctima de odio. Al referirse a la violencia doméstica los abogados presentes explicaron las opciones legales disponibles, como la Visa U y la Ley de Violencia Contra la Mujer (VAWA), que permiten a las víctimas obtener protección y estabilidad migratoria.


Asimismo se resaltó que personas que han sido explotadas laboralmente, víctimas de abuso sexual o crímenes de odio también puedrían calificar para ciertos beneficios migratorios. Se compartió el caso de un joven que fue secuestrado y atacado hace muchos años atrás, y que pudo regularizar su estatus accediendo a protecciones legales bajo la categoría de víctima de abuso sexual. Se hizo hincapié en que muchas personas desconocen estos derechos.


Otras recomendaciones

Otro punto, fue relacionado con los residentes legales, ya que éstos deben evitar permanecer fuera de los Estados Unidos por más de seis meses, ya que podría afectar su estatus migratorio, y a la hora de hacer su entrada de vuelta, el proceso de revisión puede ser más riguroso en estos momentos. Además, se les advirtió no firmar el formulario I-402, ya que implica la renuncia automática a su residencia, recomendándoles optar por un proceso legal en caso de inconvenientes.


El panel llamó a tener en ciudado cuando hacen procesos de divorcios en el sentido de que en países como la República Dominicana es más rápido, pero, si una pareja se divorcia en la República Dominicana por ejemplo, sin una de las partes estar presente en ese país al momento del divorcio, el divorcio no es válido para los Estados Unidos. Esto puede afectar la regularización migratoria, por lo que se recomienda asesoría legal para evitar complicaciones.

 

Recordaron a los varones ciudadanos estadounidenses (nacidos en Estados Unidos, varones con doble nacionalidad y naturalizados), entre edades de 18 a 25 años, que deben inscribirse en el registro de Servicio Militar para que cumplan con este requerimiento que es obligatorio y necesario para trámites migratorios. Lo puede hacer en línea a través de https://www.usa.gov/es/registro-servicio-selectivo 


Costos de Servicios Legales

Al ser cuestionados sobre la existencia de ayudas o servicios legales gratuitos, los abogados respondieron que ciertamente algunas organizaciones brindan asistencia legal gratuita o a bajo costo, pero priorizan casos de alta urgencia humanitaria, como víctimas de crímenes. La alta demanda dificulta el acceso a representación gratuita, salvo en situaciones extremas. Algunas de esas oficinas ofrecen consultas sin costo, pero la elegibilidad depende de la gravedad del caso y referencias de agencias especializadas. Por otro lado existen las oficinas privadas de abogados que ofrecen sus servicios pero todos tienen su tarifa.


Se enfatizó la importancia de mantenerse informado, evitar decisiones apresuradas, y que hay que buscar asesoramiento legal calificado para enfrentar cualquier proceso migratorio con mayor seguridad y preparación.

Un además...

"Es importante no difundir información alarmista ni videos de deportaciones que solo generan pánico en la comunidad... La desinformación puede crear un ambiente de desesperación innecesario. Se recomienda actuar con prudencia, evitar situaciones de riesgo como conducir sin licencia, y no involucrarse en actividades que puedan llamar la atención de las autoridades".





Abogados (todos hablan español)
  • Zoila Marisol Gómez y Tania Martínez ofrecen sus consultas en el 286 Essex St, Lawrence, MA 01840, y su teléfono es el (978) 683-1460

  • Emmanuel González, de González Legal, PC, está en el 70 Munroe street, Unit D, Lynn, MA 01901

Llamelo al (857) 477-8447 o envíale un WhatsApp

  • Mabel Covarrubias Doucette MCD Immigration Law, P.C.

30 Church St Suite 203. Salem, MA 01970. USA 978-594-6919




Comentarios


En Lowell Corazón Latino nos representa un corazón.
bottom of page