top of page

Alberto Vasallo III de El Mundo Boston Celebrando Nuestra Herencia en Lowell

Foto del escritor: Yvonne FranciscoYvonne Francisco


Alberto empezó a trabajar a los 13 años. Relata que cuando su padre Alberto Vasallo Jr. vino de Cuba en 1972 fundó El Mundo Newspaper. Alberto hijo, tenía solo tres o cuatro años. Desde que tiene uso de razón ha estado involucrado en el mundo de los periódicos, y ha escuchado hablar de El Mundo durante toda su vida.

Se crio en un barrio puertorriqueño en Cambridge. Ha trabajado con una gran cantidad de personas de diversos países, lo cual ha sido una hermosa e importante experiencia para él.

Su papá le dijo cuando tenía 13 o 14 años, "trata al más pequeño como si fuera el más grande, ese pequeño mañana puede ser el más grande.

Estaba en octavo grado cuando los Celtics ganaron su campeonato con Larry Bird, en el 1981. Y fue cuando escribió su primera columna la cual se publicó en el periódico, y fue algo que lo llenó de emoción. Su papá le dijo que siguiera escribiendo la columna. Las primeras las escribió en inglés y luego las traducía, "pero mi papá me dijo: no, tienes que escribirlas en español… y yo no quería, y le dije no, está bien pá déjalo".

La primera vez que Alberto propuso hacer el reconocimiento a los latinos habló con los Red Sox. Tenía un amigo llamado José Canseco, era una gran estrella, y le dijo: "si tú me apoyas los demás lo van a hacer, vamos a traer a estudiantes latinos seleccionados por sus profesores para ir al partido y entregarles un certificado antes de iniciar el juego, y tú le vas a dar certificados, y les vas a decir a los otros peloteros latinos. Eso fue en el 1995, hace 28 años, y todos los peloteros latinos han participado en la ceremonia... A veces los padres lloran…", agrega.

El equipo los Red Sox es el único en toda la historia de los deportes americanos que le dan la llave a una organización Latina. El evento ya lleva 15 años. "A mí me tomó 10 años". Todos los años Alberto llevaba una propuesta a los Red Sox, y la respuesta siempre era negativa; y en el quinto año hasta su padre le dijo que ya debía rendirse, pero el siguió año tras año, hasta que lo logró; "pero fue un proceso bastante difícil.Eso se llama persistencia, yo no aceptaba un no por respuesta, ese no, ese no, es el comienzo de un yes…"

A Alberto le preocupa que actualmente lo más difícil para las familias latinas es que los hijos mantengan el español. Explicó que muchos de los que van a hacer pasantía al periódico, de nacionalidades americana y latina, los americanos hablan mejor el español que los latinos. Asegura que los latinos deben seguir manteniendo su cultura y su idioma.

También recuerda que cuando hacían los conciertos en el City Hall, había un pequeño grupo que siempre les preguntaba: "Can we play, can we open up? (¿podemos jugar, podemos abrir el juego), ¿y saben quién era ese pequeño grupo? Aventura. Ellos tocaron en este evento en el Fenway en nuestro evento por primera vez, ellos me querían pagar, nadie los conocía, después Romeo, él nunca se olvidó y volvió a cantar el Himno Nacional".

Otra historia que llega a su memoria hace muchos años en que le tocó presentar a un nuevo jugador. Recuerda que presentó a Charlie Baker, ex gobernador de Massachusetts, y tuvo que pregunta

r cómo se llamaba aquel pelotero, y le dijeron: David Ortiz, ahh David Ortiz... él no era conocido aún, no era Big Papi todavía. Diez años después sale la historia, y Charley Baker y

David Ortiz hicieron un video recordando ese momento.

A Alex Rodríguez le hizo la primera entrevista cuando nadie lo conocía: "me dijo, mándale la entrevista a mi mamá… se la mandé a la mamá, nunca se olvidó. Cuando se iba a retirar, estaba en el Fenway, y me dijo que el viernes sería su retiro en New York, y tendría una ceremonia".

Como le había dado la primera entrevista también le dio la última entrevista. "Porque cuando yo fui al Fenway todos querían entrevistar a Ken Griffey Jr. que era la estrella, y a aquel muchacho dominicano, Alex Rodríguez, nadie lo conocía, y yo fui y lo entrevisté…"

Alberto Vassallo también hace un desayuno desde hace 12 años, que se llama Hispanic Heritage Breakfast, al que todos los años asisten 60 personas entre ellas mujeres. Durante su oratoria reconoció el hecho de que hay muchas mujeres ocupando puestos de liderazgo importante.

"… yo le estaba diciendo a mi novia, Natalia, si mi papá ve ese periódico que salió ahora que lleva meses (refiriéndose a Lowell Corazón Latino), se pone muy nostálgico porque le va a recordar las primeras ediciones del periódico hace cincuenta años atrás…", comentó durante su oratoria.









Comments


En Lowell Corazón Latino nos representa un corazón.
bottom of page