
Por Yvonne Francisco
Este es un llamado urgente a la conciencia social sobre la violencia doméstica; urge intervención comunitaria, acción y denuncia.
Son gritos silentes que a veces se escuchan a través de algunas paredes, pero también lo vemos en algunos lugares públicos: esa forma de hablar, esa prepotencia, ese gesto de macho dominante: “yo soy el que pago las cuentas”... Muchos piensan que esos son asuntos familiares en los que nadie se debe involucrar; pero no, es responsabilidad de toda la sociedad que se termine el maltrato y abuso hacia la mujer e intrafamiliar.
Llama mucho la atención los casos de muertes por violencia en la que las víctimas son mujeres, niños y adolescentes, y debemos actuar. Hay instituciones dedicadas a ayudar. Denuncia la violencia, denuncia el maltrato, denuncialo antes de que haya una víctima más.
En Lowell, en los últimos años han aumentado las denuncias de violencia doméstica, y eso lo corrobora el propio departamento de policía, el cual incluso creó un Centro de Violencia Doméstica, de acuerdo a la información ofrecida en su website, alentando a la ciudadanía a que, en caso de una emergencia llame por asistencia.

En lo que va del año 2024, los casos de violencia doméstica en Lowell han sido alarmantes, en los que jóvenes de 15 y 16 y 21 años de edad, además de mujeres adultas, también han sido víctimas lamentables de mano de algún familiar, de una pareja o ex pareja.
Lloramos profundamente el trágico asesinato de Ahliana Martina Dickey, una joven de tan solo 15 años de edad, quien fue brutalmente asesinada por su novio, el 14 de junio de este año. Ahliana era una chica llena de vida, con sueños y aspiraciones, que se encontraba en un momento especial de su vida, preparándose para su graduación, un hito que nunca llegó a celebrar. Su futuro, que estaba lleno de promesas, fue arrebatado de manera cruel e injusta, dejando un vacío irreparable en su familia, amigos, y comunidad.
El 29 de abril ocurrió un trágico incidente en el que una mujer y su hija fueron baleadas por el esposo de la mujer. Tras cometer el crimen, él mismo llamó al 911 para denunciar lo sucedido y, aparentemente, se quitó la vida. Hasta el momento, no se dispone de mucha información sobre este caso.
Los residentes de Lowell aún lloran la muerte de Celeste Marte de Lebrón, de 49 años de edad, una dominicana quemada viva por su esposo Santos De Los Santos, quien tenía un largo historial de abusos en contra de su víctima Marte-Lebrón. Este hecho ocurrio en el 2021. Celeste tenía un salón de belleza. Tras ser quemada viva por su esposo, tuvo un mes en coma en el hospital, y es ese recuerdo más terrible del que hoy testifica su hija Juliana Paniagua, quien tenía una relación muy cercana con su madre.
Más reciente, este viernes un hombre baleó a una madre y a su hijo adolescente. La mujer se encuentra en estado crítico de salud. El joven baleado, que se presume tiene 16 años de edad, está en estado estable. El atacante murió, aparentemente por heridas autoinflingidas. Aún no está clara la relación entre las víctimas y el victimario. El hecho aún está bajo investación por los organismos correspondientes.
Estos acontecimientos tragicos en Lowell nos recuerdan la urgencia de luchar contra la violencia en todas sus formas, y es una dolorosa llamada de atención sobre la realidad de la violencia doméstica y el peligro que enfrentan muchas mujeres y su hijos, de todas las edades, en nuestra sociedad.

Si eres víctima de violencia doméstica en cualquiera de sus formas, ya sea verbal, emocional, económica, sexual, física o cualquier otra, es vital que busques ayuda y protección de manera inmediata. La violencia doméstica puede manifestarse de muchas maneras, no siempre visibles o evidentes, y puede tener un impacto devastador en tu bienestar físico, mental y emocional y en el de tu familia.
Tipos de violencia
La violencia emocional puede incluir manipulaciones, insultos, amenazas, o cualquier comportamiento que intente controlar o degradar tu autoestima y autonomía.
La violencia económica, por otro lado, puede manifestarse a través del control total de tus finanzas, la limitación de tu acceso a recursos económicos, o impedirte trabajar o estudiar, dejándote dependiente de tu agresor.
La violencia física es una de las formas más reconocidas y puede variar desde empujones y golpes hasta agresiones graves que ponen en peligro tu vida.

Señales a las que hay que prestar atención:
Su pareja lo vigila demasiado. Por ejemplo, escucha sus conversaciones telefónicas, quiere saber donde está en todo momento.
Chquea el kilometraje de su auto o revisa su bolsa de mano o su agenda.
Su pareja lo humilla con frecuencia. Por ejemplo, lo insulta, critica o humilla ya sea en público o en privado.
Su pareja trata de controlarlo. Por ejemplo, le dice a quien puede o no puede ver o le impide que vaya a trabajar, a la escuela, a reuniones sociales o familiares.
Su pareja actúa celoso o posesivo y dice que lo hace por amor.
Su pareja destruye o amenaza con destruir sus pertenencias
Su pareja amenaza con lastimarla a usted, a sus familiares, amigos o mascotas.
Su pareja la toca de una manera que le lastima o asusta, o de cualquier manera en que usted no quiere ser tocada.
Su pareja la obliga a tener relaciones sexuales o a realizar actos sexuales de determinada manera o en ciertos momentos que son incómodos o desagradables para usted.
Su pareja le echa la culpa de todo a usted o a otros o se enoja de una manera que a usted le asusta.
Su pareja se burla o minimiza los temores o preocupaciones de usted acerca de su relación.
Estadísticas generales
Recientemente, Marian Ryan, fiscal de distrito de Middlesex, durante una conferencia en Alternative House, aseguró que las estadísticas son alarmantes, y que una de cada cuatro mujeres, y uno de cada siete hombres (porque también hay hombres abusados por sus parejas) en Massachusetts han sufrido violencia doméstica.
Mientras, de acuerdo a la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito, alrededor de 47,000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por su pareja u otros miembros de la familia en 2020. Esto significa que, en promedio, una mujer o niña es asesinada por alguien de su propia familia cada 11 minutos en el mundo.
Recursos disponibles
Alternative House, una organización cuya misión es la de facilitar la creación de una sociedad en la que la violencia y la opresión ya no existan, aunque parezca utopía, y la cual ofrece acceso a refugio, apoyo, programas para niños, asistencia legal, vivienda y defensa comunitaria para todas las víctimas de violencia doméstica que buscan nuestra ayuda.
La Corte
Si sufre de violencia doméstica de parte de su pareja, puede obtener una orden de restricción (orden 209A) en cualquier tribunal del distrito o el Tribunal de Sucesiones y Familia de Massachusetts, para lo cual no necesita de un abogado. También, en caso de emergencia después del horario de atención del tribunal y durante los fines de semana, a través del Departamento de Policía de Lowell.
Lowell Police Department
Para obtener más información relacionada con la violencia doméstica, comuníquese con la Unidad de Servicios Familiares con el teniente Mark Buckley o el oficial Carlos Mercado en la Unidad de Servicios Familiares al 978-970-4023
Alternative House
Esta página web tiene una “Safe Exit”, que te permite buscar información en su página, y no dejar historial de visita en tu navegador en caso de que la víctima también sea controlada por su victimario en este sentido. La línea de llamada de emergencia de Alternative House, 24 horas: 1-888-291-6228. Alternative House
YWCA
También está la YWCA que ofrece refugio de emergencia, vivienda de transición y vivienda a largo plazo a víctimas y sobrevivientes de violencia de género para que puedan evitar quedarse sin hogar y reconstruir sus vidas. YWCA
Fuentes: Departamento de Policía de Lowell:
Organización Gestión de Riesgo: https://www.gestiondelriesgo.com/artic/miscel/6089.htm)
Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito
Alternative House
Commentaires