
Betsy Toro, es una mujer puertorriqueña que se ha destacado en la comunidad de Lowell por ser voz de aliento para las minorías llevándoles información no saben a donde ir a buscar soluciones, ayuda, a presentar quejas, o simplemente que necesitan quien abogue por ellos o les sirva de traductor o enlace con alguna organización o servicio.
Son muchas las formas en que Betsy Toro, mejor conocida como Betsy La Bory, ha puesto su grano de arena y ha construido grandes obras defendiendo los intereses de los grupos minoritarios y de las más sanas causas de la comunidad a la que pertenece.
Betsy, nació en Pensilvania, pero sus padres son oriundos de Maunabo, Puerto Rico. Se mudó a Nueva York, Estados Unidos a la edad de cinco años.Cuando tenía 19 años llegó a vivir a la ciudad de Lowell donde ha permanecido desde entonces.
No tardó mucho tiempo para darse cuenta de que la gente hispana de Lowell necesitaba ayuda, y era algo que ella quería hacer. Entonces, no lo pensó dos veces y empezó a ayudar a la gente como podía, como acompañándolos a sus citas médicas o a la corte para traducirles al inglés..
Sus motivaciones

"A mí me motivó fue el ver a tanta gente desorientada que venían aquí, yo veía a la gente desesperada, a los hispanos principalmente, no sabían a dónde recurrir para servicio, para nada, para ayuda del gobierno… Aquí la gente llegaba y era totalmente desorientada, así mirando para todas partes: ¿para dónde llego, con quién hablo, a quién acudo…? horrible", manifestó la líder comunitaria.
Betsy, al llegar a esta ciudad y darse cuenta de cuáles son las principales barreras que enfrentan los nuevos inmigrantes, quiso ayudar. La principal barrera de los inmigrantes es el hecho de no hablar inglés, y con ello, la falta de intérpretes en aquellos tiempos.
Otro problema importante al que se refiere es el acoso en las escuelas por los niños no saber inglés y mucha gente que han venido de México, Colombia, El Salvador, República Dominicana, incluso de Puerto Rico, “nosotros mismos que somos los puertorriqueños, porque el puertorriqueño es y no es ciudadano, porque es tratado como inmigrante porque no sabe inglés, ya que el idioma principal en Puerto Rico es español. También ha sido tratado como inmigrante aquí en este país…", refiere.

Este problema del idioma siempre lo han tenido que enfrentar en los hospitales, para buscar cupones de alimento, ayuda con los pagos de calefacción, ayuda para la renta, entre otras actividades diarias, pero mucha gente a veces se siente discriminada.
Recuerda que, a penas recientemente, el 14 de junio del 2022, el concilio de la ciudad declaró el racismo como una crisis de salud pública, "imagínese usted con una joya bonita, una prenda, oh, aquel es un tirador de droga", decían.
Betsy Toro Coronada como Princesa por el Chévere de Boston
Foto cortesía de el programa El Chevere de Boston y Betsy Toro.

Betsy la Bory, como se le conoce, en su interés de llegar a más personas, empezó a postear en su página de Facebook, información de interés general sobre los recursos disponibles en la ciudad como por ejemplo donde solicitar ayuda para comida, ayuda para el pago de utilidades, para ropa, clases de inglés, búsqueda de apartamentos, a dónde acudir cuando hay casos de violencia en el hogar, entre otras informaciones importantes y necesarias para los hispanos y para los inmigrantes en sentido general. Esta página se convirtió en el sitio oficial de Betsy para comunicarse con su comunidad, tanto en el idioma español como en inglés.
Recientemente Betsy fue reconocida como líder comunitaria y activista de Lowell, por el programa Faranduleando con el Chévere de Boston internacional, y fue coronada como Primera Princesa de la selección de premios del mes de diciembre, 2023, por la labor que ha venido realizando a través de los años por su comunidad, dando apoyo y sirviendo de enlace y abogando por los derechos de las minorías.
También fundó en el año 2023, junto con Gloria Pichardo, el programa Power TV Show, el cual estuvo en el aire durante ese año. Asimismo, transmite a través de las redes sociales el programa Don Viejilín TV Radio Show, conjuntamente con el humorista conocido como Don Viejilín.
El interés de esta mujer borinqueña residente es que se abran espacios para la comunidad hispana en esta ciudad, y que se escuchen las demandas y se respeten los derechos de todos, particularmente los de las minorías que muchas veces son marginadas. Betsy también apoya y trabaja mano a mano con las demás organizaciones comunitarias que inciden en Lowell. Síguela en las redes sociales como Betsy La Bory.
Comments