top of page

Colombianos Celebran su Independencia con Izada de Bandera y Hermosos Bailes Folclóricos

  • Foto del escritor: Yvonne Francisco
    Yvonne Francisco
  • 20 jul
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 22 jul


Lowell, MA – Este domingo 20 de julio la Comunidad Colombiana de Lowell celebró con gran orgullo los 215 años de la independencia de Colombia con un evento vibrante y lleno de color frente al City Hall. Durante la jornada, se realizó la tradicional izada de la bandera colombiana, acompañada de rifas, danzas folclóricas, música y múltiples actividades que unieron a las familias en una emotiva conmemoración patriótica.


Beatriz Sierra, presidenta saliente de la organización Colombianos en Lowell.
Beatriz Sierra, presidenta saliente de la organización Colombianos en Lowell.
Katherine Patino, presidenta entrante de la organización colombiana, quien recibió un reconocimiento por sus aportes a la comunidad.
Katherine Patino, presidenta entrante de la organización colombiana, quien recibió un reconocimiento por sus aportes a la comunidad.

El evento fue encabezado por Beatriz Sierra, quien durante años ha sido el alma de esta celebración conmemorativa de la independencia de Colombia, organizada junto al Comité de la Comunidad Colombiana en Lowell. En un momento cargado de emoción, Beatriz anunció el traspaso de la presidencia a Katherine Patiño, quien también fue reconocida por sus valiosos aportes y su dedicación a la comunidad. El público respondió con cálidos aplausos, expresando su gratitud hacia Beatriz por su incansable compromiso y entrega a lo largo de todos estos años al servicio de la organización.


Beatriz tomó la palabra para pedir la bendición para todos los presentes, y aprovechó este momento especial para pedir oraciones por todos los inmigrantes. La oración estuvo a cargo del Padre Michael Aimez, de la Iglesia de San Joseph, quien con profunda espiritualidad elevó una plegaria llena de esperanza y protección para la comunidad y para cada inmigrante allí reunido. Su mensaje fue recibido con respeto y recogimiento, tocando el corazón de todos los presentes.


Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el reconocimiento a María Tellado, una puertorriqueña que ha acompañado a la comunidad colombiana durante muchos años. En nombre de todos, se le agradeció públicamente por su constante apoyo a las familias hispanas, su solidaridad y su presencia permanente. “María siempre está aquí para nosotros, ayudando en todo momento. Es justo rendirle este reconocimiento”, afirmaron los organizadores. Tellado también tuvo a su cargo la entonación del himno nacional norteamericano. Acto seguido, se realizó un minuto de silencio en memoria de los seres queridos que han partido.


De izquierda a derecha: Vanna Howard, representante estatal: al centro, la pastora Carmen Bermúdez; a su lado, Rita Mercier y el alcalde de la ciudad, Daniel Rourke.
De izquierda a derecha: Vanna Howard, representante estatal: al centro, la pastora Carmen Bermúdez; a su lado, Rita Mercier y el alcalde de la ciudad, Daniel Rourke.

Durante el evento, se rindió un emotivo reconocimiento a la pastora Carmen Bermúdez, una inspiración para todos por su dedicación incansable y su corazón generoso al brindar alimentos y apoyo a quienes más lo necesitan en nuestra comunidad. Su entrega es un verdadero ejemplo de solidaridad y esperanza.


Entre las autoridades presentes se encontraba el alcalde de Lowell, Daniel P. Rourke quien expresó su admiración y gratitud hacia la comunidad colombo-americana. “Nos sentimos honrados de estar aquí para celebrar con ustedes. Es una comunidad y grupos como ustedes los que hacen de Lowell una ciudad vibrante y rica en cultura. Gracias por criar a sus familias aquí y compartir su increíble cultura”, expresó el alcalde, acompañado por miembros del Concejo Municipal, la representante estatal Vanna Howard y el vicealcalde Paul Rhata Yem.


El vicealcalde, por su parte, felicitó a la comunidad y destacó su espíritu resiliente y su aporte al mosaico cultural de Lowell: “Como vicealcalde de Lowell, agradezco profundamente a la comunidad colombo-americana por su contribución vital a nuestra economía, nuestros vecindarios y nuestra vida cívica. Ustedes hacen de Lowell una ciudad acogedora y diversa que todos apreciamos. ¡Viva Colombia!”

La representante estatal Vanna Howard también compartió unas palabras con entusiasmo: “Nada los detuvo hoy. Lowell es una de las mejores ciudades del estado, y es gracias a comunidades como la de ustedes. Gracias por todos los aportes sociales, políticos y económicos que han hecho a esta ciudad y al país. ¡Viva Colombia!”. State Representative Rodney Elliott also shared a few words, recognizing the contributions of Colombians to the community.



La capitana del Departamento de Policía de Lowell (LPD), Marisol Nobrega, también participó del evento, destacando su orgullo de acompañar la celebración. “Me sentí muy orgullosa de estar allí celebrando con todos ustedes. Siempre he estado a su servicio, en todo lo que me sea posible. ¡Los quiero muchísimo!”, expresó.


La izada de bandera por la independencia de Colombia no solo reafirmó el amor de la comunidad por sus raíces, sino también evidenció el espíritu de unidad y solidaridad que existe entre los diferentes pueblos que hacen vida en Lowell. Fue, sin duda, una celebración inolvidable para todos los presentes.


Proclamación de la ciudad:

Ciudad de Lowell, Commonwealth de Massachusetts. Por su honor, el alcalde Daniel P. Rourke presenta esta proclamación:

El Día de la Independencia de Colombia, celebrado anualmente el 20 de julio, marca un momento decisivo en la historia de Colombia: el inicio de su valiente lucha por liberarse del dominio español. En este día de 1810, el pueblo colombiano fue el primero en América del Sur en declarar su independencia, inspirando una ola de movimientos de liberación en toda la región. Este momento crucial sentó las bases del pueblo colombiano vibrante y resiliente que son hoy.


Atriz Hernández al recibir la proclama de la ciudad a nombre de la organización.
Atriz Hernández al recibir la proclama de la ciudad a nombre de la organización.

En todo el mundo, las comunidades colombianas conmemoran este día histórico con orgullo y alegría — como puedo ver aquí — celebrando su cultura a través de desfiles, música, comida y tradiciones que reflejan la rica herencia de Colombia.

Aquí en la ciudad de Lowell reconocemos las profundas contribuciones de nuestros residentes colombianos, cuya presencia sigue fortaleciendo el tejido cultural, social y económico de nuestra comunidad. Eso es lo que representan: su compromiso con la familia, el trabajo duro y las expresiones culturales que enriquecen nuestra ciudad de muchas maneras.


Hoy nos unimos para honrar el espíritu de independencia, resiliencia y orgullo que representa el Día de la Independencia de Colombia. Celebramos no solo el significado histórico del 20 de julio de 1810, sino también el legado y los logros continuos de los colombianos en Lowell y en todo el mundo. Mientras izamos la bandera colombiana en nuestra ciudad, lo hacemos con un espíritu de unidad, aprecio y esperanza compartida para el futuro.


Por lo tanto, yo, Rita Mercier, en nombre de Daniel P. Rourke, alcalde de la ciudad de Lowell, y de mis colegas en el gobierno, por la presente proclamo el 20 de julio de 2025 como el Día de la Independencia de Colombia en la ciudad de Lowell, e invito a todos los residentes a unirse para reconocer, elevar y celebrar las contribuciones duraderas, las vibrantes tradiciones y el orgulloso legado del pueblo colombiano en esta fecha tan especial.


Te puede interesar:



Comments


En Lowell Corazón Latino nos representa un corazón.
bottom of page