top of page

Festival Caribeño de Lowell celebró a la República Dominicana con música, cultura y reconocimientos

  • Foto del escritor: Yvonne Francisco
    Yvonne Francisco
  • 2 sept
  • 3 Min. de lectura
ree

Lowell. - El Festival Caribeño de Lowell 2025 se celebró este fin de semana en el John F. Kennedy Center y City Hall, reuniendo a la comunidad noen un ambiente cargado de música, cultura y alegría, en un evento que estuvo dedicado a la República Dominicana, destacando la riqueza de su herencia cultural y el aporte de su gente a la ciudad de Lowell.


El festival fue dirigido y organizado por Betsy Toro y Nancy Torres dos reconocidas líderes comunitarias comprometidas con la promoción de la cultura caribeña y la conducción estuvo a cargo de Gaby Robles y Lissy -África- Rivas quienes animaron la jornada con entusiasmo y carisma.


ree

Durante el evento estuvieron presentes personalidades destacadas provenientes de distintas ciudades, y entre éstas se destacó la presencia de Jenny García, directora ejecutiva del Ateneo Dominicano, así como de Sarah Pérez, directora de la Federación Hispana de Comerciantes, junto a otras figuras relevantes que contribuyeron a enriquecer la jornada.



Apertura y reconocimientos



La celebración comenzó al mediodía con la oración de bienvenida a cargo de la pastora Carmen Bermúdez, y posteriormente, se entonó el Himno Nacional en la voz de Inés Elder, seguido de la ceremonia de apertura con el corte de cinta junto a los concejales Erik Gitschier, Rita Mercier y Corey Robinson, quienes, al mismo tiempo, fueron reconocidos por su labor en el ayuntamiento municipal. 


Durante la jornada, también se entregaron reconocimientos a personalidades destacadas como la pastora Carmen Bermúdez, así como a las representantes dominicanas Felicita Espinal, Pamela Blanco e Yvonne Francisco, además de homenajes especiales a los artistas W La Letra y Jey Kova.


Uno de los momentos más esperados fue la presentación oficial de las reinas, quienes engalanaron el escenario con su elegancia y carisma, representando la belleza y el orgullo de la cultura caribeña. Este acto fue aplaudido por el público, que celebró la tradición y el simbolismo de esta representación cultural.

Artistas y espectáculos


ree
ree

El Festival Caribeño de Lowell reunió a una gran variedad

ree

de talentos que hicieron vibrar al público con su música y baile. Entre los artistas y agrupaciones que participaron estuvieron Abimael y su Jazz, Manny y su Bachatarengue, Caribbean Storm Salsa Group, Mandy y Sabor Latino, Lowell Bomba Dancers, DJ Snow, DJ Specialist, Kirliana La Dura de la Bachata, El Mo, Lizandra Almeida y Danielle con Samba de Brazil, Samba Moves and Vibes, W La Letra y Jey Kova, además del divertido show del payaso Bumburun y la presentación folclórica del grupo Cultura Latina Dance Academy.



ree


Gastronomía caribeña

Además de la música y la danza, el festival ofreció un espacio para deleitarse con comida típica de los países caribeños donde los asistentes disfrutaron de platos tradicionales y deliciosos postres tropicales acompañados de refrescantes bebidas como piraguas y cócteles caribeños permitiendo a la comunidad saborear la autenticidad y diversidad de la cocina caribeña y haciendo del festival una experiencia completa para los sentidos.

El cierre del festival estuvo a cargo de la Asociación Carnavalesca de Nueva Inglaterra, que deslumbró con un espectáculo lleno de color, música y tradición con impresionantes disfraces y trajes folclóricos del carnaval dominicano que transformaron el escenario en una explosión cultural mientras el ritmo vibrante del merengue ponía a todos a bailar en un final inolvidable que capturó la esencia del espíritu festivo y la riqueza cultural de la República Dominicana.


Con gran asistencia, música en vivo, bailes folclóricos y un ambiente familiar, el Festival Caribeño de Lowell reafirmó su misión de resaltar la diversidad cultural y reconocer el legado de la comunidad caribeña en la ciudad, celebrando en esta ocasión las raíces dominicanas.











Comentarios


En Lowell Corazón Latino nos representa un corazón.
bottom of page