top of page

"Bailando", con Temática sobre la Bachata Dominicana, Aplaudida y Aclamada en el Encuentro Film Festival de Unitas

Foto del escritor: Yvonne FranciscoYvonne Francisco

La película Bailando, dirigida por Michael Tejada, fue aclamada por el público en la inauguración del Encuentro Film Festival de Unitas, dedicado a promover el talento latino, y el cual fue fundado por Michelle Rivera y Ahmos Díaz. El evento fue inaugurdo el viernes 4, en el Richard and Nancy Donahue Academic Art Center del Middlesex Community College.


Bailando, una historia que explora la cultura dominicana a través de la bachata y el amor, capturó la atención de los asistentes con su enfoque en temas como la vulnerabilidad y las tradiciones de la diáspora dominicana. La película sigue a Darlin, un artista que se enamora de la profesora de bachata de su hermana, y debe superar sus inseguridades para conquistar su corazón. Este relato de amor y autodescubrimiento resonó profundamente con la audiencia, que aplaudió tanto el mensaje como las interpretaciones de los actores.



El festival, fundado por Rivera y Díaz, busca dar una plataforma a cineastas latinos y fomentar la representación de la diversidad cultural en el cine. Con Bailando, lograron destacar una historia dominicana que honra la historia y el legado de la bachata, un género musical profundamente arraigado en las raíces de la República Dominicana.


En el evento estuvieron presentes los actores y productores quienes compartieron con el público su experiencia y su entusiasmo en la realización de esta película que celebra sus raíces dominicanas y latinas.


Los organizadores

El Encuentro Film Festival tiene como objetivo destacar a los latinos en el arte y en lo creativo, para resaltar su talento y sus habilidades ya que es una comunidad subrepresentada en todo Estados Unidos y en Puerto Rico, por lo que el propósito de este proyecto es sacarlos a la luz, darles esa exposición y que los latinos tengan esa oportunidad para que puedan ser destacados, según resaltó Michelle Rivera su fundadora.



El Gobernador


El Mayor Daniel Rourke destaca el apoyo comunitario en el Encuentro Film Festival


El mayor Daniel Rourke, gobernador de la ciudad, estuvo presente en el evento y elogió el espíritu de unidad que caracteriza a la ciudad de Lowell. Durante su intervención, Rourke destacó cómo eventos como este son una muestra del apoyo y colaboración de la comunidad local.


"Esto es lo bueno de Lowell," afirmó Rourke, refiriéndose a la capacidad de la ciudad para unir a personas de diferentes orígenes en celebraciones culturales. "Todos nos reunimos para tener eventos como el de esta noche, y el en el Richard and Nancy Donahue Academic Art Center es un orgulloso anfitrión de estar aquí, con el presidente Sisson del Community College."


Rourke expresó su orgullo de ser parte del evento y resaltó la importancia de estos encuentros para mostrar los talentos, no solo de los habitantes de Lowell, sino también de aquellos que llegan desde otras partes para compartir sus habilidades. "Es un lugar maravilloso para mostrar los talentos, y no puedo estar más humilde y orgulloso de dar la bienvenida a todos aquí."


El mayor concluyó su discurso celebrando la diversidad de la ciudad, destacando la mezcla de culturas, incluyendo la comunidad hispana y asiático-americana. “Lowell es una gran ciudad, todos venimos, hacemos estas cosas y mostramos lo que realmente representa,” dijo Rourke, reafirmando su compromiso de seguir apoyando iniciativas que fomenten la inclusión y el talento local.


Muestras cinematográficas

Otra de las películas aplaudidas en el Encuentro Film Festival fue La Chancla, dirijida por Christian Javier Rodríguez, una comedia original que captura la esencia de la cultura puertorriqueña, pero también de otras culturas como la dominicana, a través de la representación de uno de sus objetos más icónicos: la chancla o chancleta, como también se le llama. La película gira en torno a las famosas chanclas, que han sido parte de la vida cotidiana en muchas familias latinas, no solo como un calzado, sino también como una herramienta de disciplina, conocida humorísticamente como "la psicóloga" por su uso correctivo.


La Chancla extraordinariamente interpretada, presenta situaciones cómicas que muchos espectadores latinos que reconocen este simbolismo, reaccioaron con humor y algo de nostalgia, recordando cómo las chancletas, en manos de los padres, se convertían en un símbolo de autoridad y una forma peculiar de mantener el orden en el hogar. Con humor y creatividad, la película de producción puertorriqueña explora los alcances de este objeto tan familiar, convirtiéndose en un protagonista más dentro de una narrativa que resalta las tradiciones y el sentido del humor puertoriqueño.


El público del festival celebró la originalidad del film, reconociendo en la comedia un reflejo de la cotidianidad puertorriqueña y la capacidad de el prductor de este film en transformar situaciones simples en momentos de humor culturalmente ricos. La Chancla no solo logró arrancar carcajadas, sino también crear un espacio para la reflexión sobre la relación entre generaciones y las formas en que se transmiten valores en las familias latinas.


Producciones que conmocionaron

En El Encuentro también hubo lágrimas y emociones encontradas con la presentación de producciones que muestran realidades cotidianas que enfrentan los seres humanos como la dolorosa pérdida de un familiar producto de una enfermedad terminal, presentada en el corto llamado "Terminal", dirigido por Patty Corres.  Otro corto que llamó la atención del público fue Muñeca, dirigido por Jessica Ayala, la cual refleja situaciones de la vida de los inmigrantes que no hablan inglés en los Estados Unidos.  Asimismo, las producciones “Joy Pill", dirigida por Elena Robles, y “I Think I'm going to throw up", dirigida por Serain Bogran, cautivaron a los presentes  por presentar problemáticas sociales que enfrentan los jóvenes a diario. Mientras, “La guagua 47”, dirigida por Alba Martinez, un corto que refleja la cultura latina en la gran ciudad, hizo bailar al público desde sus asientos.








Comments


En Lowell Corazón Latino nos representa un corazón.
bottom of page